Jump to content
  • WELCOME GUEST

    It looks as if you are viewing PalmTalk as an unregistered Guest.

    Please consider registering so as to take better advantage of our vast knowledge base and friendly community.  By registering you will gain access to many features - among them are our powerful Search feature, the ability to Private Message other Users, and be able to post and/or answer questions from all over the world. It is completely free, no “catches,” and you will have complete control over how you wish to use this site.

    PalmTalk is sponsored by the International Palm Society. - an organization dedicated to learning everything about and enjoying palm trees (and their companion plants) while conserving endangered palm species and habitat worldwide. Please take the time to know us all better and register.

    guest Renda04.jpg

Recommended Posts

Posted

Algunas fotos del Palmetum de Tenerife , que saqué la semana pasada. Gracias Carlo

Bactris major var infesta

post-1153-1214160228_thumb.jpg

y los frutos

post-1153-1214160251_thumb.jpg

Posted

Chambeyronia macrocarpa con capitel "sandía"

post-1153-1214160382_thumb.jpg

detalle del porque sandía o watermelon

post-1153-1214160402_thumb.jpg

Posted

Pritchardia hillebrandii . las fotos podrian ser mejores pues en estos ejemplares segun la explicacion de Carlo se sembraron de semillas en el 2000 y se plantaron en suelo en el 2001 y habien tenido un crecimiento expectacular,por lo visto son como washingtonias pero sensibles a el frio

post-1153-1214160538_thumb.jpg

post-1153-1214160821_thumb.jpg

Posted

uno de los varios grupos de cocoteros

post-1153-1214160920_thumb.jpg

Posted

Pseudophoenix sargentii

post-1153-1214161081_thumb.jpg

Areca triandra. Floracion

post-1153-1214161103_thumb.jpg

Posted

Coccotrhinax spissa... ¨barrigón¨

post-1153-1214161234_thumb.jpg

Pelagodoxa henryana

post-1153-1214161388_thumb.jpg

Son chulisimas !!!

Posted

Chamaedorea metallica de hojas pinnadas, con tronco bifurcado.

y al lado tyrepando una palnera trepadora: Desmoncus ortancanthos

post-1153-1214161461_thumb.jpg

Posted

Dypsis cabadae y bismarckias de la zona de Madagascar . esta bismarckias habian llegado a crecer hasta 2 metros por año si no me equivoco

post-1153-1214161974_thumb.jpg

Hedyscepe canterburyana, recién plantada

post-1153-1214162067_thumb.jpg

Posted

Gracias a tí Javi. Nos dimos un buen paseo.

Tienes más?!

Carlo

Posted

lo siento Carlo no tengo mas, estaba demasiado atento a tus explicaciones y heche pocas fotos :D , ademas no se si te acuerdas pero me quede sin bateria en la camara

post-1153-1214418621_thumb.jpg

tronco de acrocomia aculeata

post-1153-1214418800_thumb.jpg

Posted

Caryota Rumphiana en floracion

post-1153-1214418978_thumb.jpg

Caryota Urens

post-1153-1214419032_thumb.jpg

fotos hechadas en el octagono

Posted

la trepadora: Desmoncus ortancanthos

post-1153-1214419385_thumb.jpg

Archontophoenix purpurea

post-1153-1214419417_thumb.jpg

Posted

estas ya estaban en el foro pero por si alguien no las ha visto

carpoxylon macrospermum

post-1153-1214419673_thumb.jpg

post-1153-1214419651_thumb.jpg

ahora si que ya estan todas .. la proxima vez prometo hacer mas ..

Saludos

Posted

Gracias Javi ,

Me ha sorprendido lo de la Chamadorea metalica con hojas pinada , nunca la habia visto , seguro que es una chamadorea ¿?

Saludos

Posted

Gracias por las fotos Javi y sobretodo por despejar mi duda de porque lo de watermelon de la chambeyronia, me ha quedado bastante claro

Una pregunta mas y a lo mejor tu Carlo la podras contestar, tienes idea de cuantos años tiene la pseudophoenix sargentii en el palmetum??

Saludos!

Christian

Posted

Albert,

La identificación de Chamaedorea metallica es correcta. De vez en cuando salen algunas de hojas pinnadas. Cruzándolas ente ellas, los hijos suelen salir también pinnados.

Christian,

Las Pseudophoenix sargentii son tres. Las dos mayores vinieron de Florida en maceta. Las plantó en suelo Carlos Simón, creo en el 1998, cuando tendrían unos 4-5 años. Asi que tienen unos 14-15 años. Una es la de la foto, que florece y fructifica desde hace 2 ó 3 años.

Otra más pequeña, la planté el año pasado junto a las anteriores y creo que tendrá en total unos 8 años de edad.

Carlo

Posted
Albert,

La identificación de Chamaedorea metallica es correcta. De vez en cuando salen algunas de hojas pinnadas. Cruzándolas ente ellas, los hijos suelen salir también pinnados.

Christian,

Las Pseudophoenix sargentii son tres. Las dos mayores vinieron de Florida en maceta. Las plantó en suelo Carlos Simón, creo en el 1998, cuando tendrían unos 4-5 años. Asi que tienen unos 14-15 años. Una es la de la foto, que florece y fructifica desde hace 2 ó 3 años.

Otra más pequeña, la planté el año pasado junto a las anteriores y creo que tendrá en total unos 8 años de edad.

Carlo

Gracias Carlo por la informacion! vaya que son lentas las pseudophoenix! intente alguna vez con semilla de p ekmanii y ni una me germino :angry: creo que mejor buscare algunos plantines por ai! :hmm:

Saludos

Posted
Albert,

La identificación de Chamaedorea metallica es correcta. De vez en cuando salen algunas de hojas pinnadas. Cruzándolas ente ellas, los hijos suelen salir también pinnados.

Carlo

Interesante,no la habia visto nunca. La verdad es que dentro de la chamadoreas se pueden intentar hacer un monton de cruces.

Saludos

Posted

Que buena las fotos! Me asombrado mucho que los cocoteros todavia tienen pelo en todo el tronco. Son los mas grandes que he visto eso en el mundo! Puedo ver tambien, que muchas de las palmeras han crecido un monton desde estuve alla hace un anio!

I'm always up for learning new things!

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now



  • Recently Browsing

    • No registered users viewing this page.
×
×
  • Create New...