Jump to content
FIRST IPS “WEEKEND BIENNIAL” EVENT REGISTRATION NOW OPEN ×
  • WELCOME GUEST

    It looks as if you are viewing PalmTalk as an unregistered Guest.

    Please consider registering so as to take better advantage of our vast knowledge base and friendly community.  By registering you will gain access to many features - among them are our powerful Search feature, the ability to Private Message other Users, and be able to post and/or answer questions from all over the world. It is completely free, no “catches,” and you will have complete control over how you wish to use this site.

    PalmTalk is sponsored by the International Palm Society. - an organization dedicated to learning everything about and enjoying palm trees (and their companion plants) while conserving endangered palm species and habitat worldwide. Please take the time to know us all better and register.

    guest Renda04.jpg

Recommended Posts

Posted

Hola.

He comprobado estas últimas semanas que el tema del riego en palmeras aún no lo tengo controlado. He tenido varias bajas... y ya tengo mucho cuidado al regar.

Sé que es mejor quedarse corto que pasarse, pero... ¿cuándo hay que regar? Tengo varios plantines a pleno sol, y claro, el sustrato se seca muy rápidamente. A veces me da la impresión de que está tan seco, que tengo que regar a diario... ¿Pero le haría daño a la palmera el riego a diario? ¿Cuánta agua hecho: hasta que salga por los agujeros de drenaje? Hablamos de plantines de 1 a 3 hojas (parajubaea, sabales, copernicia, dypsis sp,...)

Bueno, si alguien me saca de dudas... muchas gracias.

Un saludo.

Sur de Mallorca (39º 58′ 0″ N) - Zona USDA 9b/10a

Posted

hola monica. En principio no creo que tengas muchos problemas por regar a diario, y añadir agua hasta que asome por el drenaje es un metodo bastante corriente. Los sustratos recomendables suelen ser bastante ligeros, drenan muy facilmente, y los plantines de pocas hojas suelen tener un par de litros de sustrato solamente, que se quedan secos en muy poco tiempo ahora en verano; posiblemente poniendo los plantines en sombra total o parcial, puedes regarlos menos a menudo. Es mas con viento seco y una exposicion total al sol tienes que regar dos veces al dia.

Porque sabes tan claramente que el problema es de exceso de riego?

Espero que des con la formula pero vigila los hongos, exceso de abono, exceso de temperatura y otras causas. Ten en cuenta que especies muy resistentes al sol de jovenes funcionan mejor en sombra parcial. (parajubaea, Dypsis)

Saludos

Alicante (East coast of Spain)

Mediterranean climate, very hot and dry summers and mild almost frost-free winters.

Poor rain average.

Posted

Gracias, canelgat.

No, el problema es de falta de riego. Una Kentia se está quedando seca, la regué bastante (y la riego bastante, aún estando en media sombra), pero creo que ya poco se puede hacer.

Un plantín de A. alexandrae... lo mismo. Hojas deshidratadas..., acabaron pereciendo.

En fin, procuraré echar más agua. Aunque espero que el problema no se convierta ahora en ''exceso de riego''.

Un saludo.

Sur de Mallorca (39º 58′ 0″ N) - Zona USDA 9b/10a

Posted

Las macetas pequeñas a pleno sol de verano dan muchos problemas. Si hablas de <20 cm deberás regar dos veces diarias y/o proteger el sustrato cubriéndolo con un acolchado aislante (picón, arcilla expandida, triturados vegetales, astillas de madera, etc.) o, mejor, dar un 30% de sombra. Todos los viveros profesionales dan un minimo de sombra, aunque sean Nannorrhops! Eso es porque si bien la palmera puede crecer a pleno sol, la maceta se sobrecalienta y se seca.

Después todo cambia mucho si las macetas están puestas a pleno sol en un cesped rodeado por arboles o en una azotea de cemento. Si mandas unas fotos vemos mejor.

carlo

Posted

Gracias, Carlo.

Ayer cogí la garrafa, y me puse a regar todos los plantines. A día de hoy, no sé, me da la impresión de que todos tienen mejor color. Incluso a algunos se les ve que han crecido un poquito (Phoenix sylvestris y Copernicia macroglossa).

Estas son las fotos. No les he dado brillo ni nada; he aprovechado que hace un sol de justicia para que se vea mejor dónde da más sol, dónde no, etc.

Copernicia macroglossa. Ayer tenía esa hojita un poco más cerrada.

Casi todos los plantines me los dio sergiskan, y él me dijo que a casi todos los tenía a pleno sol.

Un saludo.

Sur de Mallorca (39º 58′ 0″ N) - Zona USDA 9b/10a

Posted

No me parece bien. Así entre esas mesas tienes un "efecto patio": Sombra por la mañana, sombra por la tarde y sol al mediodía, rodeado por cemento que refleja el calor. Me parece que si no haces nada, se te pueden morir con alguna ola de calor en pleno verano o el día que te olvides de regar. Así como están sólo lo soportan Phoenix y Copernicia, pero Archontophoenix y demás, no. Cuélgale encima una malla de sombra ligera, del 20-30% y la quitas a comienzos de septiembre. Si no tienes malla, puedes usar alguna hoja de Phoenix ;) Una sombra de un 20% en el Mediterráneo no mata ni un cactus.

Y lo del riego es lo que dijo Canelgat. Si las macetas drenan bien, y le pusiste algo de grava o arena en el fondo, puedes regar todo lo que quieras... mientras no llegue algún hongo asesino.

Carlo

Posted

...saludos...

monica...la foto donde haces referencia a la macroglossa...yo diria que es la livistona jenkinsiana...

...perdon... pues si...yo le recomende sacarlas al exterior poque la ubicacion anterior era demaseado pobre(falta de luz)...

en mi caso los tengo al exterior a sol directo, riego cada dia ahora que los dias rozan los 35cº...algunas tienen sombra por la mañana y otras por la tarde...a medio dia les cae de lleno...(despues de vuestro aviso...las vigilare de cerca...).las plantulas de Archontophoenix , algunas dypsis, parajubaea,etc me han aguantado a pleno sol los dos ultimos veranos,

la unica baja ha sido una dypsis onilahensis por despiste...

Posted

Gracias. Entonces las pondré en el otro banco, donde no da apenas el sol directo (sólo un par de horas por la mañana. No tengo mallas ... creo -buscaré-...).

Sergiskan: la verdad, no sé si es la Livistona o la Copernicia... ¡Hay tantas! Pero lo que sí es cierto es que tanto esa como la Phoenix sylvestris están dando un buen estirón. Y la Latania también. :D

Un saludo.

Sur de Mallorca (39º 58′ 0″ N) - Zona USDA 9b/10a

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now



  • Recently Browsing

    • No registered users viewing this page.
×
×
  • Create New...